Sueño Infantil

TALLER DE CRIANZA: SOCORRO, MI HIJO NO DUERME

A continuación hago un breve recorrido por los tiempos de sueño desde el nacimiento hasta las 2 años, recordándoles que, como les digo siempre, cada bebe o niño es un mundo y tiene su tiempo y desarrollo, el cual es propio, no lo compares con el de al lado, comparalo con él en el pasado.

De 0 a 6 meses: el ciclo del sueño es irregular, es normal y es necesario para poder alimentarse la panza y el alma.

¿Qué debes hacer? Estar disponible para él y entender que necesita nutrirse de leche y de mimos, luego de entender esto podés empezar a realizar rutinas con el fin de acompañar su desarrollo natural y no con el objetivo de que duerma toda la noche.

Tips: Baño relajante/Cambio en la intensidad de luz y sonido, lo cual debe sostenerse durante toda la noche

De 6 a 12 meses: si tu bebe se sigue despertando es normal,

¿Qué debes hacer? Primero darle tiempo a que madure, segundo seguí o comenzá la rutina para crear el hábito de sueño tomándotelo como un proceso de aprendizaje que tiene un principio establecido por vos y finalizado por él, será el bebe quién te dirá cuando se termino.

Tips: Seguí con los tips de hasta 6 meses y suma que un rato antes de la hora que decidas acostarlo empezá a "cansarlo sin sobrestimularlo", esto significa que con las capacidades que ya adquirió lo hagas jugar sin excitarlo y parando el juego antes de que tenga el efecto rebote y pierda ese estado de cansancio que será el primer paso para inducir el sueño.

Cuando se despierta a mitad de la noche compartí las desvaladas con tu pareja turnandose (en caso de tenerla) y sostené el uso del objeto transicional: chupete, mema, trapito, muñequito, nunca una parte de tu cuerpo, eso no cumple la función dado que no es un objeto externo a vos.

A partir de los 12 meses están capacitados fisiológicamente para dormir por períodos de +6 horas, pero no todos los bebes lo hacen, algunos necesitan más tiempo y aquí los separo en dos grupos:

Bebes de 1 año +/- que se despiertan, comen y se vuelven a dormir, comen de verdad, por lo tanto se despiertan por una necesidad vital, se que estas cansada pero si lo hace es porque lo necesita, dale 6 meses más y lo charlamos en este grupo también encontramos a Bebes de 1 año +/- que se despiertan, se les pone el chupete o se les hace un mimito y siguen durmiendo, te necesitan, espera, ya van a poder hacer un tirón solos

Bebes de 1 años +/- que se despiertan con angustia, se desvelan, se ponen en la teta y no hay manera de que duerman sin ella o se despiertan con un ataque de mezcla de ira y angustia, ese es el momento de pensar que esta pasando en la atmósfera familiar: Te lo explico con algunos ejemplos

Ansiedad: "ya se que se va a despertar y tengo que dormirlo ya así puedo dormir 2 horitas de un tirón"

Miedos: "pobrecito ahí solito en su cama, tengo miedo que tenga frío, que el pase algo"

Angustia: Toda situación que la causa, duelos, depresión, cansancio

Problemas de pareja: "él esta jugando a la play y yo haciendo dormir al bebe, estoy cansada y encima el no me ayuda y quiere que tengamos intimidad"

Acordate que ellos recepcionan todo pero poco entienden, vos le transmitís tus estados de ánimo, por lo tanto hay algo que a vos te altera, pensá que a él también. Despejá el campo, limpia la atmósfera familiar que respira tu hijo y al poder relajarte vos, se va a poder relajar él.