Rutinas desde el Nacimiento
RUTINAS DESDE EL NACIMIENTO
¿Qué son?
Las rutinas son calmantes naturales que apaciguan y ordenan a grandes y chicos, cortando los días en períodos que sacan a los sujetos de continuos que tan mal le hacen porque simplemente no es lo mismo saber que algo tiene un principio y un fin que una continuidad interminable. Biológicamente estamos preparados para esto, nuestro cuerpo tiene un reloj biológico que define las conductas orgánicas según los momentos del día y hasta del año, y si biológicamente es así, como no va a serlo para nuestra psiquis adulta y más para una psiquis en formación.
Ahora bien, lo que tienen las rutinas de estructurantes también lo deben tener de elásticas, Uds. saben que siempre me gusta hacer la comparación entre una psiquis sana y un elástico, este debe poder tensarse y encogerse lo suficiente como para que no se rompa ni se deforme, es por es que tus Rutinas deben estar hechas a tu medida y así serán útiles para vos y en consecuencia para tus hijos.
¿Para qué?
Para calmar, enseñar, ordenar y en consecuencia dar seguridad a tus hijos porque lo inesperado y el no saber los desordena y fastidia
Para calmarte, ordenarte, desestresarte, tener bienestar psíquico que hago que tu vida sea mejor y por lo tanto la vida de tus hijos sea mas armoniosa.
¿Cómo empezar?
Haciendo un orden de prioridad de lo que no puede faltar en la vida de todos los seres humanos: horarios de alimentación / baño / sueño, para luego agregar las obligaciones laborales y después las actividades familiares. Una vez pensado esto llega el momento de definir que cualidades tendrán esos momentos para poder transmitírselo a los bebes /niños.
Deben ser
Acordes al momento evolutivo del bebe/niño
Coherentes
Repetitivas
Tienen que tener un principio y fin
Continuidad de cualidades
¿Cómo implementarlas?
Primero y principal tomá la decisión de comenzar cuando estés convencida de hacerlo a través de una proceso de interiorización y luego aplicalo en tu casa.
¿Qué es necesario?
El consenso con tu pareja, si es que la hay
Ganas
Paciencia
¿Qué no puede faltar?
Hay dos rutinas nucleares alrededor de las cuales deben girar las otras rutinas que serán satélites de las primeras y estarán a su servicio
LA ALIMENTACION Y EL SUEÑO
Si tu hijo no come y no descansa se enferma, si se enferma no hay posibilidad de bienestar psíquico de ahí que sean fundamentales en la vida de todos. Si bien son necesidades fisiológicas innatas, hay factores que pueden entorpecerlas y alterarlas y nosotros como papás somos responsables de acompañarlos en el proceso de aprendizaje que requiere para que todo marche sobre ruedas.
Primero debo decirte que como todo proceso de aprendizaje, debe tener un principio puesto por vos y un final puesto por tu hijo luego de haber consolidado su aprensión de la conducta, tené en cuenta que nunca deben quedar dentro del campo de pelea, nunca en un lugar de tire y afloje, ni en un lugar emocional negativo. La alimentación debe mantener pautas emocionales solo tuyas de calma, pausa, alegría y paciencia, nunca deben realizarse desde la ansiedad y el enojo porque eso hará que no haya un principio y fin y será una pura teta o pura mamadera y le enseñaras a tu hijo que la calma proviene de la comida. A partir de los 2 meses y medio, cuando percibas que quiere comer por hambre alimentalo, cuando percibas que debe calmarse no lo alimentes, calmalo, cuanto más meses tenga más recursos podrás utilizar. De su buena nutrición vendrá un buen dormir, así que ahora pensemos en la Rutina del Sueño:
Si hay algo por lo cual consultan los papas es por el mal dormir de sus hijos y en consecuencia el fastidio, cansancio e intolerancia que todos los integrantes del grupo familiar tienen. Tips fáciles que vos harás a tu forma y tu medida:
De día hay estímulos varios, sensitivos, auditivos, motores, visuales y deberá poder dormirse pudiendo anularlos de a poco. Verás que cuanto mas va creciendo mas le va a ir constando dormirse, entonces deberás cansarlo a través de la vuelta a la manzana, juegos en ambientes distintos con un tiempo de 10 minutos hasta los nueve meses y luego a partir de los 10 meses hacerle actividades agregándole 10 minutos por mes cumplido.
De noche todo debe cambiar, de a poco deberás ir restándole estímulos diurnos, pero siempre uno le debe quedar, el bebe/niño necesita sentirse acompañado por una figura segura entonces vos tendrás que ofrecerle tu presencia y tu calma, si vos no estás calmado no le transmitirás la seguridad que el necesita para dormir. Ojo con esto, la idea es que el sueño sea placentero y que adquiera el hábito para que luego pueda hacerlo solo, es un trabajo durante un tiempo donde estas invirtiendo tu tiempo y tu paciencia para luego dejarlo que al tenerlo interiorizado lo pueda implementar el mismo.
Hable del jugar, porque es una rutina satélite mas que debes utilizar. Juego / Baño/Salida a la puerta de la casa, son las rutinas que deben ser utilizadas para facilitar el Alimentarse Y Comer, son rutinas que son necesarias por ello y para vos, implementalas en función de cómo una facilita la segunda y así sucesivamente y repitiéndolas a diario. Si el baño lo cansa, báñalo antes de dormir a la noche. Si el cuento lo calma, contaselo en la cama. Si esta muy ansioso y pensás que no se podrá dormir sacalo a dar la vuelta a la manzana. Siempre respeta horarios y cualidades (de la misma forma y en el mismo lugar) y por último y fundamental, el ambiente debe ser lo mas relajado y calmo posible para vos y así se lo podrás transmitir a tu hijo.